"Origen y Terminología"

"Creo que vale la pena leer por que los libros ocultan países maravillosos que ignoramos, contienen experiencias que no hemos vivido jamás.Uno es indudablemente más rico despues de la lectura"
|Adolfo Bioy Caseres|
¿Qué es una Poesía?
- La poesía es un género literario apreciado como una expresión de belleza, o sentimiento artístico a través de la palabra en forma de verso o prosa.
¿Qué es un poema?
- Se denomina poema a la composición literaria escrita en verso, que pertenece al género de la poesía y cuya estructura métrica se encarga de la formación rítmica.
- La palabra poema procede del latín poēma, y este del griego ποίημα (poiēma, que significa creación, hazaña) y ποιήμα (poiesis), cuya raíz es poiein (hacer, crear).
- No obstante, originariamente se utilizaba la palabra poema para denominar cualquier obra literaria.

"Oímos sólo las preguntas a las que somos capaces de encontrar respuesta"
| Nietzsche |
Tipos de Poesias:
- Poesía lírica: es un estilo poético que expresa sentimientos a través de la palabra, ya sea escrita u oral. Básicamente manifiesta sentimientos profundos o grandes reflexiones como muestra de subjetividad.
-
CANCIÓN: la canción es una composición en verso, escrita con el propósito de ser cantada. Se esgrime un único tema o pensamiento. Posee un estilo melancólico en sus formas y culmina con un epílogo.
MADRIGAL: es aquella que expresa temáticas amorosas, por medio de versos endecasílabos y heptasílabos, es decir, de diez y siete sílabas respectivamente. Suelen ser composiciones de breve extensión.
ODA: con este término de origen latino se designa a aquellas poesías cuyo propósito es efectuar una alabanza sobre algún aspecto determinado de personas u objetos. La oda trata temáticas de variada índole, y suele ir acompañada de una reflexión del autor. Usualmente se dividen en estrofas iguales.
SÁTIRA: la sátira es un género redactado en verso cuya particularidad reside en el tono burlesco o de protesta con el que está escrito.
- El Soneto: es una composición poética lírica. Está compuesto por catorce versos endecasílabos, distribuidos en cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos con rima consonante. En el primer cuarteto se plantea el tema a tratar en el soneto, y en el resto del poema se amplia y se reflexiona sobre el mismo, sin embargo esta regla no es exclusiva.
- Poesía épica: es aquella que narra las hazañas de unos héroes, relacionados con un pasado legendario, cuyo comportamiento glorioso los convierte en modelo de virtud (valor, nobleza, fidelidad, etc.).
- Égloga: es un subgénero de la poesía lírica, una composición poética enfocada en el tema amoroso, que se caracteriza por presentarse en forma de dialogo, semejante a una obra de teatro, pero de un solo acto.
- Poesía en Verso libre: es una manifestación poética, que se caracteriza por el alejamiento de manera intencional de las pautas de rima y metro.
- Jitanjanforas: es una manifestación poética creada a base de palabras, o expresiones inventadas y carentes de significado, generalmente se crean a partir de la musicalidad, y la sonoridad de los fonemas, cobrando sentido y significado dentro del poema.
- Poesía Dramática: es aquella se desarrolla mediante diálogos, basándose en historias llenas de acontecimientos de la vida de los personajes.
- TRAGEDIA: aquí se engloban aquellas poesías de carácter solemne, culminadas con un final trágico (de ahí su nombre).
COMEDIA: La obra comienza con la intervención del coro. La acción es llevada a cabo por un héroe cómico, quien termina la obra derrotando a sus adversarios, y logrando su propósito inicial.
SAINETE: este tipo de poesía dramática, se caracteriza por su estilo humorístico, cómico y jocoso. Se nutre de las costumbres populares y las tradiciones para elaborar su temática.
- Madrigal: es una composición lírica breve y de mucha intensidad, relacionada con temas amorosos y que utiliza una combinación libre de versos endecasílabos y heptasílabos.
- Elegía: es una composición poética de carácter formal, perteneciente al género lírico enfocados en las expresiones de lamentos y en todo lo que representa dolor, ya sea por el amor perdido o por la pérdida de seres queridos a causa de la muerte.
- Acróstico: es una composición poética fácil cuya estructura se encuentra enfocada en las letras iniciales, medias o finales de cada verso u oración, que leídas en sentido vertical forman una palabra.
- Poesía idílica: es una composición corta y sencilla que no lleva dialogo, esta clase de poesía se fundamenta en temas amorosos, expresando la vida del campo y la sensualidad del entorno.
- Poesía bucólica: se caracteriza por ser un canto a la tranquilidad y belleza del campo, proponiendo la vida rural, como la forma ideal de vida.
¿ Qué es un verso ?

"Planta tus propios jardines y decora tu propia alma, en lugar de esperar que alguien te traigan flores"
| Jorge Luis Borges |
- El verso es un grupo de palabras que está sujeto a medidas, ritmo y rima lo cual produce un determinado efecto rítmico en forma de poema. Un verso está conformado por un conjunto de oraciones o frases cortas.
Tipos de versos:
Versos de arte menor: En poesía denominamos versos de arte menor a los versos que tienen ocho sílabas o menos. Para los efectos de la rima estos versos se designan con una letra minúscula (abc):
->Tetrasílabos: versos de cuatro sílabas
-> Heptasílabos: versos de siete sílabas
-> Octosílabos: versos de ocho sílabas; es el verso del romancero y el más frecuente en españo.
-> Endecasílabo: versos de once sílaba.
Versos de arte mayor: En poesía denominamos versos de arte mayor a los versos que tienen nueve o más sílabas. Para los efectos de la rima estos versos se designan con una letra mayúscula (ABC):
-> Eneasílabo : versos de nueve sílaba.
-> Endecasílabo
o versos de once sílabas.
-> Alejandrinos o versos de catorce sílaba.
¿Qué es una estrofa?
- Estrofa se denomina cada una de las partes en que se dividen algunas composiciones poéticas y que están conformadas por un conjunto de versos cuyo número y medida se repite a lo largo del poema, otorgándole una extensión, rima y ritmo que le son característicos.
- La palabra proviene del latín stropha, y este a su vez del griego στροφή (strophé), que significa 'vuelta'.
- Se sujetan a una serie de reglas de composición poética que están relacionadas con la métrica, el ritmo y la rima.
Tipos de estrofa según el número de versos que la compongan.
- Las estrofas clásicas más comunes son la cuarteta, de cuatro versos; la quintilla, de cinco; octava, de ocho, y la décima, de diez versos.
- Las estrofas no solo están presentes en la poesía, también las podemos encontrar en distintos tipos de composiciones como, por ejemplo, las canciones de la música popular o la letra del himno nacional de nuestro país.

Antes de reaccionar, piensa.
Antes de gastar, gana.
Antes de criticar, espera.
Antes de abandonar, intentalo.
| Ernest Hemingway |
¿Qué es la rima?
- Una rima es un conjunto de fonemas que se repiten en dos o más versos a partir de la última vocal acentuada dentro un poema o una canción.
- Una rima es también una composición en verso, del género lírico, comúnmente asociado al término poema.
¿Qué función cumple dentro de la poesia?
- En función de la rima, los versos de un poema pueden hacer uso de versos con rima (asonante o consonante), versos sueltos, versos en blanco y versos libres.
- Sin embargo, no es necesario escribir poemas únicamente en verso, también se pueden escribir en prosa y es lo que se conoce como prosa poética.
Tipos de rimas:
- Rima consonante o perfecta: Una rima consonante es la combinación dos palabras al final de dos o más versos en las que coinciden los mismos fonemas a partir de la última vocal acentuada. La rima de palabras que terminan en vocal tónica se considera rima consonante, por ejemplo "tomó" y "robó".
Rima asonante o imperfecta: En una rima asonante sólo coinciden las vocales a partir de la última vocal acentuada. En el siguiente ejemplo, las palabras "conmigo" y "cinco" comparten las mismas vocales (i-o). En palabras esdrújulas sólo se tiene en cuenta la vocal tónica y la última sílaba, por lo que "pájaro" y "canto" formarían una rima asonante. En el caso de los diptongo, sólo se tiene en cuenta la vocal fuerte o acentuada ("miel" y "ajedrez"). En este tipo de rima, si aparece una "i" después de la última vocal tónica se considera equivalente a una "e", por ejemplo: "cáliz" rima con "martes". Del mismo modo, la "u" equivale a una "o", por ejemplo: "cactus" rima con "manos"
Rimas infantiles: Las rimas infantiles son poemas dedicados a los niños. En este tipo de poemas la rima se utiliza por la armonía, el ritmo y la sonoridad que generan y porque facilitan su memorización. La rima en estos poemas también funciona como un elemento lúdico del lenguaje que sirve para establecer nuevas relaciones entre palabras.
"El mundo que hemos creado es un proceso de nuestro pensamiento. No se puede cambiar sin cambiar nuestra forma de pensar."
| Alber Einstein |